Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Blog
- Promociones
- Noticias económicas
- Nuestra compañía
El metal noble nuevamente marca cotas de marca al rebasar el umbral de los dos mil novecientos dólares estadounidenses y ello gracias a las dudas –en función al futuro económico estadounidense y global- creadas desde el Salón Oval de la Casa Blanca.
>>> CLIC aquí para ver el ONCEÁVO EPISODIO de Maestros del Dinero por iFOREX LATAM.
Según la Bolsa de Metales de Londres [LME en inglés] el contrato sobre el oro [GCM3] ata de US$ 2.948,91 la onza troy, o un cambio en terreno positivo de +0,44% interdía.
El techo registrado del contrato -para las últimas 52 semanas- ata de US$ 2.972,91 la onza troy.
La rentabilidad corrida del forward sobre el oro hala de +45,47% interanual. El pedido hala de 100 onzas troy y la entrega a abril, 2025.
El dato. PERÚ: economía andina cierra el año con crecimiento mediocre.
El oro spot o al contado [XAU/USD] ata de US$ 2.933,60 la onza troy, o un cambio en terreno positivo aunque plano o marginal de +0,01% interdía.
El rango del XAU/USD ata de US$ 2.924,40 la onza troy a US$ 2.954,89 la onza troy como techo; para las últimas 52 semanas, la horquilla ata de US$ 2.015,55 la onza troy a US$ 2.954,89 la onza troy como techo.
El oro fino cotiza a US$ 94,328 el gramo y el oro de orfebrería [18 quilates] en US$ 70,7637 el gramo.
Economistas, bancos, fondos y firmas gestoras de activos recomiendan para ambos casos –GCM3 y XAU/USD- “adquisiciones fuertes”.
>>> CLIC para ver el Live de iFOREX LATAM: VOLKSWAGEN en la radiografía semanal.
De momento son seis las dimensiones clave a tener en cuenta a propósito de la trayectoria del metal noble.
El presidente de la economía más grande del planeta –Donald Trump [78]- ya advirtió alrededor de las consecuencias que sobre la formación de precios registrará el diseño proteccionista de su propuesta arancelaria.
El heredero inmobiliario habló la semana pasada en todo de advertencia –al pueblo estadounidense- de “sacrificios”, y “que será duro pero valdrá la pena”; el olfato de economistas y firmas gestoras de activos indica que Trump, con esta declaración, admitiría un ciclo inflacionario en los Estados Unidos.
No obstante, en simultáneo, Trump aceptó negociar la figura de “aranceles recíprocos” en una señal clara, según economistas y firmas gestoras, de una intención de ceder ante la arremetida arancelaria de este actor de cameos en películas de los años 90.
>>> CLIC para ver el Live de iFOREX LATAM: ORO en la radiografía semanal.
Son de 10 a 13 millones de “sin papeles” en Estados Unidos, y cada uno de ellos dentro de diferentes modalidades; en su mejor momento, tanto Barak Obama como Joseph Biden –expresidentes estadounidenses- llegaron a expulsar un techo de 600 mil: lo que hace muy poco probable la promesa de Trump de deportar a un millón por año.
Y si así lo hiciera, le quedarían –a Trump- entre seis a nueve millones pendientes a ser echados de territorio estadounidense.
El costo fiscal de esta pseudo política migratoria sería –de momento- incalculable en logística, alojamiento, transporte, alimento y bebidas y sanidad.
“Solo un vuelo militar con avión de unas 150 personas cuesta US$ 250.000”, indican economistas y firmas gestoras. “Hagan las matemáticas”, sentencian.
En simultáneo, la maltrecha política migratoria de Trump puede provocar un ciclo recesivo en la economía más grande del mundo; muchos de los indocumentados se dedican a oficios –y en sectores clave en los Estados Unidos- que el estadounidense promedio no realiza, dejando a esta economía vulnerable en función a la productividad de factores y desde el componente fiscal.
Que -en consenso- economistas y firmas gestoras de activos indican que se trataría de un camino incierto alrededor de las finanzas públicas, cuestión que estresa a los mercados a propósito de la política fiscal y su vulnerabilidad.
“Solo beneficiará a los más ricos”, advierte un banquero desde Ginebra en confidencialidad.
Las declaraciones de Trump alrededor de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania han generado un halo de nerviosismo en los mercados al no quedar clara la postura de Estados Unidos dentro del acuerdo del Atlántico Norte [OTAN], y –en paralelo- por “ningunear” a Ucrania en las mesas de conversaciones.
“La disparatada”, según economistas y firmas gestoras de activos, propuesta sobre Gaza: de construir un nuevo molde de ciudad desplazando a la población palestina asentada ahí, también ha hecho colocar en duda hasta qué punto –Trump- “está conectado con la realidad del conflicto en Cercano Oriente y en general con el planeta”.
“Es impredecible y sus capacidades cognitivas muy dispares”, dicen en reserva desde Ginebra, Suiza.
Otra dimensión crítica es la adquisición de los principales entes emisores globales de oro, y en ello destaca el deseo de estas instituciones de mejorar la calidad de sus reservas.
Destacan en esta postura de adquisiciones fuertes sobre el oro no solo Centrales de economías industrializadas, sino de países emergentes; China es un gran actor, en estas compras del metal noble.
El Central estadounidense se ubica en una postura cauta a propósito de la formación de precios y su variación en función al índice de precios al consumidor de los Estados Unidos [IPC], y en ello prevalece la moderación al momento de ajustar a la baja la tasa de referencia de corto plazo: actualmente en la horquilla 4,25% a 4,50% y dejada en plano tras la reunión de su comité federal [FOMC en inglés] el pasado 29 de enero.
La siguiente convocatoria del FOMC será el 13 de marzo, y los sondeos de economistas otorgan poca opción a cambios con señal bajista en la herramienta monetaria: 2,0% de posibilidades a la baja versus 98% de que la tasa de referencia de corto plazo quede igual a la del 29 de enero.
El oro responde ante estas dimensiones descritas como un activo refugio, siendo un vehículo financiero adquirido por inversionistas como protección ante la incertidumbre de los mercados que actualmente se dibuja en el mapa global.
No obstante el metal noble no devenga intereses, es un saludable activo refugio por su liquidez y profundidad así como célere transaccionalidad; y donde el costo de oportunidad de mantener oro fino es bajo con relación a otros activos que sí pagan interés, sobre todo en dólares.
El dato. DÓLAR Y ARANCELES: cambio de rumbo arancelario debilita divisa verde.
Los materiales contenidos en este documento no están realizados por iFOREX, sino por un tercero independiente y no debe de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.