Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Desde el 20 de enero cuando Donald Trump [78] -heredero y eventual actor de cameos en películas baratas de los años 90- asumió como 47mo. presidente de los Estados Unidos, los mercados ingresaron en una espiral crítica de incertidumbre no vista desde el 2022; y que finalizó un primer trimestre para el olvido.
Se trata del conjunto de mercados bursátiles desde la economía más poderosa del planeta, y en ello destaca un hábitat muy dañino provocado por la guerra comercial emprendida por Trump y asesores; quienes no han registrado una pericia ni económica ni política, menos diplomática para enfrentar los desafíos de un entorno complejo en el ecosistema local estadounidense y global.
>>> Haz clic aquí para ver el episodio XII de Maestros del Dinero.
De momento, el índice industrial Dow Jones [DJI] inició operaciones hoy con 42.124,18 puntos o un cambio en terreno positivo de +0,29% interdía.
El rango del DJI ata de 41.519,90 enteros a 42.125,69 enteros como techo; para las últimas 42 semanas, el mercado DJI ata de 37.611,56 enteros a 45.073,63 enteros como techo.
Tras haber registrado crestas de 45.073 puntos el 13 de diciembre del 2024, el DJI colapsó hasta los 41.877 puntos el 9 de enero del 2025 -once días antes de que Trump asumiera el cargo- para luego caer aún más el 12 de marzo en 40.661 puntos.
En tres meses, el índice DJI no ha podido retornar o acercase a la valla psicológica de los 45.000 enteros.
Economistas, bancos, fondos y firmas gestoras de activos recomiendan sobre el DJI “oferta”.
El dato. SOL PERUANO: desmitificando la moneda andina
El índice selectivo S&P [SPX] inició operaciones hoy con 5.648,12 puntos o un cambio en terreno positivo de +0,68% interdía.
El rango del S&P ata de 5.557,80 enteros a 5.650,19 enteros como techo; para las últimas 42 semanas, el mercado SPX ata de 4.953,56 enteros a 6.147,43 enteros como techo.
Tras la cresta del 18 de febrero del 2025, este selecto índice se hundió en medio del conflictivo entorno entre Estados Unidos y Canadá por la guerra comercial arancelaria y los desvaríos totalitarios de la mano derecha de Trump -Elon Musk- a los 5.504 puntos: ello ocurría el 12 de marzo.
Economistas, bancos, fondos y firmas gestoras de activos recomiendan sobre el SPX “oferta fuerte”.
El índice tecnológico NASDAQ 100 [NDX] no tuvo mejor recorrido en el trimestre.
La cota de hoy operó en 19.095,17 puntos, o un cambio en terreno positivo de +0,77% interdía.
El rango ata de 19.095,17 puntos a 19.468,12 puntos como techo; para las últimas 52 semanas, la horquilla ata de 16.973,94 puntos a 22.222,61 puntos como techo.
La mejor lectura del NDX se registró el 18 de febrero en 22.045 puntos, para luego caer a 19.152 puntos el 12 de marzo.
Economistas, bancos, fondos y firmas gestoras de activos recomiendan sobre el NDX “oferta fuerte”.
La falta de coherencia del Gobierno de Estados Unidos también atacó los mercados de Asia y Europa.
>>> Economía global: hay que tener FED.
De acuerdo con economistas y firmas gestoras, “la aversión al riesgo va en aumento tras las expectativas de mañana 2 de abril fecha de inicio de la guerra comercial de Trump a través de un nueva artillería de aranceles [recíprocos]”.
“Los saldos en rojo de Wall Street ha sido el resultado después de tres meses de constantes amenazas que han provocado tensiones globales y que han perjudicado solamente a Estados Unidos; en tanto el resto de economías han tenido que reconfigurar el mapa de sus relaciones comerciales, perjudicándose en el corto plazo”, advirtieron las fuentes consultadas en confidencialidad contractual.
“Pero pueden verse beneficiados a largo plazo si descansan en otros mercados y le dan la espalda a un Estados Unidos que inevitablemente ingresará en un entorno de inflación y de recesión”, agregan.
De momento, los aranceles recíprocos -que igualan las tasas impositivas aplicadas por otros países a los productos estadounidenses- entrarán en vigencia el 2 de abril, o el llamado por Trump -fiel a su tono dramático y teatral- como el "Día de la Liberación".
“Lo que hemos detectado del gobierno de Trump es la no presencia de una posición sólida y esto es lo que estresa a los mercados porque la falta de consistencia provoca incertidumbre, y la incertidumbre es lo que más rechazan los inversionistas”, advierte George Lagarias, economista en jefe de Forvis Mazars.
El dato. DÓLAR presionado por un hábitat complejo sigue recortando.
Los materiales contenidos en este documento no están realizados por iFOREX, sino por un tercero independiente y no debe de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.