flg-i con Spanish - Español
Cautela

PETRÓLEO prolonga caídas: en medio las dudas de la FED

calendar 08/04/2025 - 16:49 UTC

Los precios del crudo extienden recortes a una semana de liberarse la política arancelaria del presidente de los Estados Unidos, el heredero y millonario Donald Trump [78]. 

En medio, un Central estadounidense entre la espada y la pared.

>>> Haz clic aquí para ver el episodio XIII de Maestros del Dinero. 

PRECIOS

Según el mercado de contratos sobre la mezcla BRENT del Mar del Norte [LCOM3] el precio ata de US$ 64,05 el barril, o un cambio en terreno negativo de -0,26% interdía.

El rango del contrato ata de US$ 63,67 el barril a US$ 65,21 el barril como techo; para las últimas 52 semanas, la horquilla del futuro ata de US$ 62,51 el barril a US$ 92,18 el barril como techo. 

La rentabilidad corrida del contrato LCOM3 hala de -28,84% interanual. El pedido es físico y hala de 1.000 barriles con entrega a junio, 2025. 

Economistas, bancos, fondos y firmas gestoras de activos recomiendan sobre el forward LCOM3 “ofertas fuertes”. 

El dato. TESLA prolonga su agonía

Según el mercado de contratos sobre la mezcla WTI del -aun- llamado Golfo de México [CLK5] el precio ata de US$ 60,64 el barril, o un cambio en terreno negativo aunque plano o marginal de -0,08% interdía.

El rango del contrato ata de US$ 60,18 el barril a US$ 61,75 el barril como techo; para las últimas 52 semanas, la horquilla del futuro ata de US$ 58,95 el barril a US$ 86,97 el barril como techo. 

La rentabilidad corrida del contrato CLK5 hala de -28,59% interanual. El pedido es físico y hala de 1.000 barriles con entrega a mayo, 2025. 

Economistas, bancos, fondos y firmas gestoras de activos recomiendan sobre el forward CLK5 “ofertas fuertes”. 

>>> Economía global: hay que tener FED.

RECESIÓN Y FED

Recesión en Estados Unidos, se entiende. 

El desplome de materias primas -como el petróleo- y otros activos financieros vinculados a las caídas de los mercados bursátiles, han encendido las alarmas del Sistema de la Reserva Federal [FED] -que reúne a doce bancos centrales federales en los Estados Unidos- y en ello destaca una actitud más “dowish” [o de “paloma” en inglés] a propósito de los ajustes de la herramienta “tasa de referencia de corto plazo” de la FED. 

Según economistas y firmas gestoras de activos, “la Fed podría bajar las tasas cinco veces en este 2025 ante el temor a una recesión”.

Hasta hace dos semanas, las fuentes consultadas -prácticamente en consenso- estimaba un recorte de la herramienta en dos eventos para este año. 

No obstante, la política arancelaria y la guerra comercial colgada a esta destacan dos dimensiones clave en la economía estadounidense: inflación y recesión; lo que ha llevado a economistas y firmas gestoras de activos a reperfilar sus estimaciones alrededor de la tasa de referencia de corto plazo. 

El barómetro de economistas se ubica en zonas muy diferentes de hace quince días. 

De momento, el 72,8% de los economistas apuesta porque la horquilla FED de la herramienta quede en la actual horquilla de 4,25% a 4,50%; en tanto, el 27,2% lanza los dados por un recorte de 25 básicos que decanta en 4,0% a 4,25% básicos. 

“Los trader apuestan por una flexibilización de 125 básicos en lo que resta del año”, advierten economistas y firmas gestoras de activos consultadas: son cinco ajustes de 25 básicos. 

“La economía [de Estados Unidos] entrará en recesión”, porfían economistas y firmas gestoras. 

>>> BYD: pesadilla de Tesla.

TASAS

Para el economista en jefe del JP Morgan -Michael Feroli- “la FED recortará la tasa [de referencia de corto plazo] este mes de junio”; y destaca -Feroli- que en las reuniones siguientes del Comité Federal de Mercados Abiertos [FOMC en inglés], la FED “tomará medidas” en alusión a que el Central estadounidense puede recortar la herramienta -incluso- hasta enero del 2026. 

[NOTA: el siguiente cónclave del FOMC será el 7 de mayo].

La FED tendrá que ser muy cauta, dicen economistas y firmas gestoras, pues el entorno inflacionario es un hecho en Estados Unidos; y un ajuste de la herramienta monetaria puede resultar en un intento de apagar una fogata con gasolina. 

En este punto, serán los activos defensivos -como el oro- los que asumirán una postura de avance en términos de precios pues una tasa de referencia de corto plazo a la baja provoca movimientos de la curva de demanda agregada y con ello, inflación; los activos refugio, como el metal noble -no obstante no pagan intereses- resultan con un costo de oportunidad bajo para los inversionistas que desean protegerse de un hábitat que presiona a los precios. 

Para Goldman Sachs, el escenario base para el ajuste de la herramienta registra tres eventos -como mínimo- este 2025. 

De momento, la FED debe elegir entre una inflación atípica cuya formación de precios se ubica en los aranceles; y una inflación por choque de demanda, inducida por la dinámica de la demanda agregada. 

El dato. ORO: el ganador en esta semana negra

Los materiales contenidos en este documento no están realizados por iFOREX, sino por un tercero independiente y no debe de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.

¿Quiere aprender más sobre el trading de CFD?

Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.

Un libro electrónico para principiantes Un libro electrónico para principiantes
Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD< Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD
Un curso de video de 12 partes Un curso de video de 12 partes
Regístrese ahora