Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Blog
- Promociones
- Noticias económicas
- Nuestra compañía
La sexta economía más grande en términos de PBI real y de negocios en Latinoamérica continúa creciendo pero con una trayectoria tardía, torpe y tímida; y en ello destaca una matriz política maltrecha debido a las inconsistencias en gestión del Ejecutivo y del Legislativo.
>>> Haz clic aquí para ver el episodio XIII de Maestros del Dinero.
De acuerdo con la autoridad estadística local, el Perú creció en febrero 2025 +2,68% interanual, y para la lectura enero a febrero esta economía andina avanzó en +3,38% interaño; doce meses, la nación sudamericana ató de un crecimiento de +3,50% interaño.
La métrica desestacionalizada del PBI real -aquella que mensura la producción exenta de choques de demanda estacionales- ató de un recorte en negativo de -0,10% intermes.
El dato. COBRE: recuperación intensa tras bache temporal.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI], “destacaron comercio y servicios, también construcción, transporte, administración pública y defensa, agropecuario, y manufactura que en agregado explicaron alrededor del 85% del resultado global; en simultáneo creció servicios a empresas, pesca, financiero y alojamiento y restaurantes”.
“Se debe señalar que el resultado del mes de febrero, se desarrolló con un día menos de
actividad, comparado con febrero 2024: que anotó 29 días por ser año bisiesto”, advirtió en INEI a propósito de su métrica a febrero.
El Perú explica el 60% de sus despachos exportados en minerales -entre finos e industriales- donde destaca el cobre como principal producto “bandera” del país andino, y que junto a Chile, ambas naciones explican alrededor de dos quintos de la oferta global del metal bermejo.
Al mes de febrero 2025, de acuerdo con datos del INEI, el sector minería e hidrocarburos solo avanzó un mediocre +0,45% interaño para la lectura doce meses.
Entre enero y febrero, el sector cayó -o avanzó marginalmente- en -0,02% interanual.
Y solo febrero, la medición de minería e hidrocarburos ató de un dato por debajo del cero absoluto de -1,36% interanual.
“El Índice de la producción minera y de hidrocarburos anotó un ajuste por la disminución de la actividad minera metálica en -1,23%, como resultado del menor nivel de extracción de oro, zinc, hierro y plomo; y del subsector de hidrocarburos en -2,24% por el menor volumen de explotación de líquidos de gas natural y de gas natural”, detalló el ente rector estadístico andino.
>>> Aquí el Live con el mejor analista de Latinoamérica, Eduardo Recoba. BYD: pesadilla de Tesla.
De acuerdo con economistas, bancos, fondos y firmas gestoras de activos consultadas desde Nueva York en reserva los despachos de cobre hacia grandes mercados fagocitadores del cobre andino -como China- se ralentizarán por la guerra comercial arancelaria.
"Las señales del lunes brindaron pistas sobre las importaciones de cobre de China que cayeron en un 1,4% en marzo, ya que una trayectoria especulativa en los mercados de Estados Unidos alrededor de la política arancelaria de Trump sobre el metal bermejo dio soporte los despachos hacia la primera economía del planeta", advirtieron en confidencialidad.
El Perú anota un ecosistema político que lastra las posibilidades de crecimiento, y en ello destacan un poder Ejecutivo y Legislativo con 0% de aprobación según encuestas privadas y si se toma en cuenta el margen de error.
La presidenta Dina Boluarte, según economistas y firmas gestoras de activos, “no tiene una trayectoria política ni una agenda definida y gobierna gracias a un Congreso cortoplacista que no ve más allá de sus propios intereses”, dicen las fuentes que solicitaron confidencialidad por operar fondos en metales desde Nueva York.
Boluarte, según la fiscalía, enfrenta un expediente por “presunto enriquecimiento ilícito”; en medio de ello, el país sufre de un ataque sin precedentes a propósito de la inseguridad ciudadana en las principales urbes de la nación.
El dato. ORO vuelve a su cauce y rompe marcas: Trumpsecesión continúa.
Los materiales contenidos en este documento no están realizados por iFOREX, sino por un tercero independiente y no debe de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.