Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Blog
- Promociones
- Noticias económicas
- Nuestra compañía
La empresa ha pasado por una oferta pública de adquisición [OPA] de sus acciones que resultó fallida a fines del año pasado e inicios de este, pero su futuro –vinculado indirectamente con las operaciones del mega puerto de Chancay, a 80km al norte de Lima, capital del Perú- será puesto a prueba justamente con el desarrollo del terminal: concesión de una empresa de China y una local.
En medio de ello, el puerto parece fijar proa y registrar una bitácora definida, pero –en la ruta- existen bancos de arena que sortear.
Entre ellos la regulación –vía exigencias- del país anfitrión [Perú], aspectos institucionales [a noviembre del 2024, no había presupuesto para la instalación de una fiscalía especializada en el terminal, según el Ministerio Público] y de seguridad ciudadana [medios del país andino informan que en los alrededores del ancladero, operan bandas criminales dedicadas a la extorsión y sicariato].
>>> CLIC aquí para ver el ONCEÁVO EPISODIO de Maestros del Dinero por iFOREX LATAM.
Inversiones Portuarias Chancay S.A.A. [IPCH] –según el perfil de la Bolsa de Valores de Lima [BVL]- “tiene por objeto el desarrollo, construcción, mantenimiento, ampliación, gestión, explotación e inversión en puertos y terminales marítimos”.
A ello, dice la BVL, se agrega la asesoría logística y operativa; y “en general, ejecutar cualquier actividad que tenga relación directa o indirecta con el negocio portuario”.
La iniciativa del puerto –que surgió en la última década del siglo pasado- está en manos de una organización empresarial logística del gobierno de China – Cosco Shipping Ports Chancay Limited colgada al Grupo China Cosco Shipping Corporation Limited- a través de dos operadores: Cosco Shipping Ports y la minera [polimetálica] de Perú, Volcan Compañía Minera.
El dato. COBRE corrige en medio de incertidumbre política en Perú.
Volcan –a través de su exaccionista clave: Glencore AG [Suiza]- vendió en mayo del año pasado el 55% de sus acciones a Transition Metals AG, una subsidiaria de Integra Capital [Argentina]; no obstante, la familia Letts de Perú continúa siendo participante activo en el accionariado y operación de Volcan pese a los reperfilamientos societarios registrados.
Según la BVL, IPCH tiene como directores a José Ignacio de Romaña Letts y a José Enrique Juan Picasso Salinas; también directores de Volcan según el sitio web de esta.
En el 2024, IPCH –con oficinas en Lima- lanzó acciones tanto de clase A como de clase B de acuerdo con la BVL.
>>> CLIC para ver el Live de iFOREX LATAM: MILEI y EL CRIPTOGATE en la radiografía semanal.
Según el mercado bursátil de Lima, IPCH ata de S/. 0,18 por acción o un cambio en terreno plano o marginal.
El rango de IPCH ata de S/. 0,18 a S/. 0,19 la acción como techo; en las últimas 52 semanas, la horquilla de la de Lima ató de S/. 0,18 a S/. 4,0 la acción como techo.
De momento, economistas y firmas gestoras de activos consultados desde Frankfurt y en reserva por operar fondos en minerales recomiendan, sobre IPCH, “ofertas fuertes”.
>>> CLIC para ver el Live de iFOREX LATAM: VOLKSWAGEN en la radiografía semanal.
Último trimestre del 2024.
La OPA reunió a inversionistas que adquirieron acciones clase A [con derecho a voto] por iniciativa de Transition Metals AG, y ello como parte de una exigencia regulatoria del mercado de valores local: esto sucedía en diciembre 2024, tras la inauguración [virtual, desde Lima] del terminal de Chancay por la presidenta Dina Boluarte y el presidente de China Xi Jinping el 14 de noviembre de aquel año.
El regulador del mercado de valores solicitó -por vía concursal- que sea una Sociedad Agente de Bolsa [SAB] quien calculara el precio de IPCH, y en ello destacó una carencia de formación de precios de mercado de IPCH, por lo que DIVISO -la SAB designada- apeló “a la expectativa de los accionistas” de la empresa fijando un precio de S/. 2,46 al cambio de ese entonces, según medios de Perú desde la ciudad de Lima.
No obstante, para enero del 2025 –cuando se ejecutó la OPA y según la BVL- la SAB asignó un precio objetivo de la acción en S/. 2,812 la unidad. El sustento de la SAB nuevamente descansó en “las expectativas de los accionistas”, indicaron medios locales desde Lima.
Agregando la SAB –citada por la prensa especializada- que de momento IPCH no posee una trayectoria “en marcha, no hay activos fijos, no existen operaciones en el puerto, no hay antecedentes financieros o comerciales”.
Entre el 30 de diciembre del 2024 y el lunes 27 de enero del 2025, solo se logró incorporar 44 títulos a la OPA; el desgano se debió –de acuerdo con medios- a que Transition Metals AG ofreció S/. 0,246 por acción cuando, según el mercado o la BVL- el papel de IPCH se cotizaba aquel día en S/. 2,30 la unidad.
No obstante IPCH –de cara a que el precio de sus papeles avances en términos de valor- está colgada a la trayectoria del mega terminal de Chancay, para el economista Pablo Secada [y desde sus redes sociales] el mega puerto provoca interpelaciones que no se vienen resolviendo de momento.
“La dictadura china invertirá US$ 31,5 mil millones en seis trenes, incluyendo el tramo peruano que cruzará Chancay [Perú] a Santos [Brasil]; no hubo concurso; no hay plan urbano, de ordenamiento territorial desarrollo”, decía Secada el 23 de enero.
“Tamaña concesión geopolítica a cambio de nada para nuestro país”, advertía.
Un mes antes, a propósito de la inauguración “remota” de Chancay en noviembre, Secada advertía que “no negociaron nada [las autoridades del Perú], ni una fábrica de motos, por ejemplo; Chancay no está regulado, dragaron: es más un monopolio natural”.
“Dejaron pasar la oportunidad de promover mucho más bienestar en Chancay y el corredor minero sur; y de trabajar luego el del norte, pero con tren y puerto y otros proyectos; de promover urbanismo en ambos corredores en el marco de una visión de desarrollo incluyente”, decía Secada tan solo ayer.
Cinco meses antes de que el mega proyecto sea lanzado, Secada anotaba hacia julio del 2024:
“Chancay solo es posible para China”.
Autoridades policiales –de momento- detectaron actividades, según medios, de bandas dedicadas a la extorsión, atentados con dinamita y sicariato en tres puntos clave de la operación de Chancay; lo que provoca dificultades a los emprendimientos, encadenamientos e iniciativas empresariales periféricas a la operación portuaria.
Una incursión policial, según un programa de televisión local, dio con los “capitanes” de estas mafias mas no con el cabecilla: líder del crimen organizado en la zona que habría hecho de estos tres puntos operacionales en el puerto, su feudo; uno de ellos, el acceso al terminal.
El dato. PERÚ: economía andina cierra el año con crecimiento mediocre.
Los materiales contenidos en este documento no están realizados por iFOREX, sino por un tercero independiente y no debe de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.