Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
La herramienta monetaria “tasa de referencia de corto plazo” y el metal noble registran una particular relación.
>>> CLIC aquí para ver el DÉCIMO SEGUNDO EPISODIO de Maestros del Dinero por iFOREX LATAM.
Esta herramienta monetaria –como parte de la política monetaria de los bancos centrales- tiene como objetivo controlar la variación del sistema de precios de una economía a través del control de la variación del índice de precios al consumidor, o inflación.
Se trata de un instrumento de corto plazo pues las tasas de largo plazo, son operadas por la banca comercial o banca múltiple o banca de consumo; incluso banca del segmento microfinanciero.
Y en ello destaca la herramienta ejerciendo un manejo sobre el mercado de crédito, y desde este, el mercado de dinero; ello de cara a decantar en la economía real a través de la demanda agregada y el consumo de familias y empresas. De ahí que la herramienta es clave en términos de control de la inflación.
El dato. DÓLAR prolonga caída: Latinoamérica golpeada
Al controlar el mercado de créditos, la tasa de referencia de corto plazo permite que la demanda por dinero se expanda, ajustando a la baja –previamente- la herramienta; o bien recorte la demanda por dinero ajustando a al alza –previamente- la herramienta.
Ello gatilla o modera el consumo, y con ello la economía incrementa o modula la dinámica del producto vía choques de precios o inflación, respectivamente.
La tasa de referencia de corto plazo de un banco central modera una economía “sobrecalentada” con una postura “hawkish” o de halcón, subiendo esta herramienta; y le brinda impulso a una economía “enfriada” con una postura “dowish” o de paloma, bajando la herramienta.
>>> CLIC aquí para ver el DÉCIMO SEGUNDO EPISODIO de Maestros del Dinero por iFOREX LATAM.
Cuando la herramienta retrocede a corto plazo, la tasa de interés a largo plazo en el mercado de créditos registra un incremento como efecto; presionando demanda agregada y consumo al alza y con una variación de precios –en simultáneo- que decanta en inflación.
El oro no obstante no devenga intereses, es un refugio saludable contra la inflación. Los inversionistas optan por mantener un lingote de oro en un entorno inflacionario, pues el costo de oportunidad es bajo.
>>> CLIC para ver el Live de iFOREX LATAM: MILEI y EL CRIPTOGATE en la radiografía semanal.
Economistas, bancos, fondos y firmas gestoras de activos –en este ecosistema de tasa de referencia de corto plazo avanzando- recomiendan adquisiciones. En determinados casos, sugieren “adquisiciones fuertes” en función a qué tan tóxica es la inflación y qué tan golpeada es la economía desde donde se ejerció una política monetaria “dowish”.
El oro –en simultáneo- se cotiza en dólares estadounidenses, y al menos temporalmente, una tasa de referencia de corto plazo en retroceso debilita al billete verde y ello provoca mejor hábitat de precios para el oro pues este activo es más competitivo que otros.
Los materiales contenidos en este documento no están realizados por iFOREX, sino por un tercero independiente y no debe de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.