flg-i con Spanish - Español
Cautela

COBRE confirma ralentí con proyectos apáticos desde Sudamérica

calendar 02/01/2025 - 16:50 UTC

El cobre recorta a inicio de la jornada y arranca el nuevo año con retrocesos, y en ello destaca la puesta en marcha de un proyecto polimetálico en el Perú que “en algo” aportará a la sequía de inversiones privadas minero metálicas en el país andino.

>>> CLIC aquí para ver el DÉCIMO EPISODIO de Maestros del Dinero por iFOREX LATAM.

MERCADO

El contrato sobre el precio del metal rojo [HGH5] –según la Bolsa de Metales de Londres [LME en inglés]- ata de US$ 4,0158 la libra expresada, o un cambio en terreno negativo de -0,27% interdía.

El rango del precio del contrato HGH5 ata de US$ 4,0053 la libra expresada a US$ 4,0575 la libra expresada como techo; para las últimas 52 semanas, la horquilla ata de US$ 3,7060 la libra expresada a US$ 5,1310 la libra expresada como techo.

El dato.  ORO: perspectivas mixtas en 2025

La rentabilidad corrida del año del contrato HGH5 hala de +3,81% interanual. El pedido hala de 25.000 libras expresadas y la entrega a marzo, 2025.

PERÚ EN LA MIRADA

No obstante una austeridad en términos de inversión privada, al país andino le asoma una posibilidad desde la minería polimetálica con énfasis en la actividad cuprífera.

Perú y Chile, ambas economías andinas, explican alrededor de dos quintos de la oferta mundial de cobre; la mayor parte de este –en laminados, hilos y concentrados- con destino final China.

>>> CLIC para ver el Live de iFOREX LATAM: CRIPTOTRUMP en la radiografía semanal.

De acuerdo con el Banco Central de Reserva [BCR], la inversión privada en el Perú crecerá por encima del 2,5% en 2024; no obstante, economistas y firmas gestoras de activos consultados advierten que la medición respecto al 2023 parte de una valla muy austera.

Solo en minería, el BCR proyecta inversiones por US$ 4.900 en 2024 y de US$ 5.500 millones y US$ 5.700 millones en 2025 y 2026, respectivamente.

“Solo Quellaveco [Anglo American] significó US$ 5.000 millones terminando este -en su etapa digital- en 2023; es decir, ¿acaso el Gobierno espera solamente ‘un Quellaveco’ para los siguientes dos años?” se queja un operador de una mesa de dinero -que solicitó confidencialidad- de un conocido banco local.

Al tercer trimestre del año pasado, el sector minería metálica avanzó en +3,8% interanual gracias a un incremento en la ley y procesamiento de cobre y de plata; solo para el metal bermejo, el indicador trimestral anotó +2,9% interaño destacando las operaciones mineras de Chinalco y Las Bambas así como Southern y Antamina.

>>> CLIC para ver el Live de iFOREX LATAM: FED en la radiografía semanal.

De momento y de acuerdo con las autoridades locales, registran como “posibilidades” Antamina Reposición, Southern Tía María [sin licencia social], Zafranal, Corani [Bear Creek], San Gabriel [Buenaventura]; y cierran el rol: Cerro Corona, Toquepala, Mina Justa y Michiquillay.

EL ALGARROBO

Destaca el proyecto El Algarrobo de Buenaventura [de Perú] por alrededor de US$ 2.753 millones en inversión proyectada; y desde la ciudad de Tambogrande, al norte del país, en el departamento de Piura: una región eminentemente agrícola y no minera.

Lo anterior provocará malestar entre la población -según economistas y firmas gestoras en reserva- y podrá hacer retroceder o demorar la iniciativa minera.

El Perú registra más de 200 conflictos sociales y medioambientales por la minería en la última década, según Defensoría y organismos de derechos humanos.

“Este proyecto no está maduro y habrá que esperar los licenciamientos, trabajos de ingeniería y la gestión social”, advierte la fuente consultada en reserva.

“Sin embargo, en medio de tanta escasez de proyectos ‘algo es ‘algo’”, añade.

El Algarrobo –según la propia empresa- extraerá cobre, plata y zinc; que en un inicio podría anotar 5.000 toneladas diarias con proyección a 15.000 toneladas cuya prospectiva no se ha detallado.

El Algarrobo -de momento- no aparece en el mapa de operaciones del sitio web de Buenaventura.

El dato. PERÚ: balance de economía andina

Los materiales contenidos en este documento no están realizados por iFOREX, sino por un tercero independiente y no debe de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.

¿Quiere aprender más sobre el trading de CFD?

Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.

Un libro electrónico para principiantes Un libro electrónico para principiantes
Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD< Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD
Un curso de video de 12 partes Un curso de video de 12 partes
Regístrese ahora