Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
El grano verde -insumo clave de la popular bebida- anota precios de marca y una trayectoria alcista récord desde el último trimestre del año pasado.
La dinámica de la demanda se ha mantenido firme habida cuenta la incertidumbre provocada por la guerra comercial desatada por la administración del 47mo. presidente de los Estados Unidos, el heredero inmobiliario y eventual actor de cameos de películas baratas de los años 90, Donald Trump [78].
La política arancelaria de Trump elevó las expectativas de los comercializadores locales de café en los Estados Unidos -uno de los principales destinos del café de Colombia, por ejemplo, y uno de los productores en el planeta- destacando un hábitat donde, desde octubre del 2024, los precios se han movilizado en función a una demanda dinámica.
>>> Haz clic aquí para ver el episodio XII de Maestros del Dinero.
Según el mercado de contratos sobre el grano verde tostado [KCK3] este ata de US$ 392,47 la libra expresada, o un cambio en terreno negativo de -1,53% interdía.
El rango del contrato KCK3 ata de US$ 388,60 la libra expresada como piso y US$ 405,40 la libra expresada como techo; para las últimas 52 semanas, el contrato KCK3 ata de US$ 187,15 la libra expresada como piso a US$ 429,95 como techo.
La rentabilidad corrida del contrato hala de +114,68% interanual. El pedido es en físico y hala de 37.500 libras expresadas, y la entrega es a mayo de 2025.
Economistas, bancos, fondos y firmas gestoras de activos recomiendan -sobre los futuros del café- “adquisiciones fuertes”.
La cuarta economía más grande de Latinoamérica en términos de producto y de negocios -Colombia- se ubica, de acuerdo con economistas y firmas gestoras de activos, en una “posición muy expuesta respecto a la guerra comercial desatada por los Estados Unidos”; posición que comparte el país trasandino junto a economías de mediano calado como Perú y Chile.
Colombia -sin perjuicio de su economía “negra”, proveedora de dólares estadounidenses: el narcotráfico- es productora de petróleo y café, además de registrar ingresos por divisas desde un sector crítico: el turismo.
Una imposición arancelaria la perjudica desde el mercado de bienes [materias primas gravadas por el impuesto] y desde el mercado de servicios [turismo]; lo que puede decantar en cuellos de botellas para la balanza de pagos de esta nación sudamericana.
El dato. BYD saca ventaja respecto a TESLA
Un dólar débil puede proveer a Colombia de un alivio temporal en función a sus exportaciones, al menos temporalmente; pero el problema, advierten economistas y firmas gestoras de activos consultadas desde Ciudad de México, son las importaciones que no provocan horquillas más competitivas para este país habida cuenta que la inflación “arancelaria” en Estados Unidos es “contagiosa” al resto de economías emergentes.
>>> Dólar: la otra víctima de Trump.
Desde Bogotá, la capital del país trasandino, los gremios empresariales apuestan porque el escenario base de los despachos de café hacia Estados Unidos registre un hábitat “en plano”; no ocurriendo mayor evento alguno contra las entregas del tostado insumo para la bebida.
Cuestión que contradice las expectativas de economistas, bancos, fondos y firmas gestoras de activos consultadas desde Ciudad de México que solicitaron confidencialidad por operar futuros en materias primas.
“Una estrategia de corto plazo para defender el café [de Colombia] del impacto arancelario e inflacionario en los Estados Unidos se hace necesaria. No mirar al costado en estos momentos es lo importante, porque el daño es inminente”, dicen las fuentes en reserva.
No obstante, el empresariado local piensa distinto:
“Estados Unidos ha sido, es y será el cliente número uno nuestro café porque los consumidores así lo han decidido”, dijo un líder empresarial de una agremiación cafetera desde Bogotá, quien no brindó detalle del efecto arancelario que sobre el café colombiano [de tipo arábiga la mayor parte] anotará la política comercial estadounidense.
Según organismos de derechos humanos- miles de familias campesinas “son desplazadas para las campañas de recolección de grano; y donde, por cierto, hay mujeres y niñas vulnerables”, dicen los organismos.
De momento, son tópicos relevantes para trazar una estrategia sobre el café en Colombia los aranceles, la inflación, la recesión, la política migratoria y la reforma migratoria en EEUU.
Todo un ecosistema que puede hacer catar -a Colombia y al resto de la región primario exportadora- no necesariamente un aromático café, sino meses duros alrededor de sus exportaciones.
El dato. FED versus Trump
Los materiales contenidos en este documento no están realizados por iFOREX, sino por un tercero independiente y no debe de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.