flg-i con Spanish - Español
31
Mar

31.03.2025 – En la semana : PMI de Manufactura y Servicios del ISM de EE.UU., Nóminas No Agrícolas, Discurso del Presidente de la Fed Powell

calendar 31/03/2025 - 08:05 UTC

La ansiedad persistente de los inversores sobre la agenda arancelaria del presidente de EE.UU., Donald Trump, ha contribuido a la depreciación continua del dólar frente a las principales divisas. Esto se refleja en el índice del dólar (USDX) en la plataforma de trading iFOREX, que ha registrado pérdidas consecutivas del 0.26% y 0.23% en las últimas dos sesiones diarias. Aunque los sólidos datos del Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) subyacente del viernes brindaron cierto apoyo y limitaron la caída del dólar, persistieron los temores de una recesión en EE.UU., con analistas de Goldman Sachs estimando una probabilidad del 35% de una desaceleración económica en los próximos 12 meses.

Por otro parte en Asia, los mercados de valores experimentaron una caída significativa, principalmente debido al aumento de la aversión al riesgo. A las 07:53 AM GMT del lunes, el Japan 225 cayó un 1.35%, el China SZSE disminuyó alrededor del 1% y el Hong Kong 50 perdió un 1.22%. Este sentimiento negativo fue impulsado en gran medida por la expectativa de nuevos aranceles comerciales por parte del presidente Trump a finales de la semana, después de que The Wall Street Journal informara sobre su consideración de imponer aranceles más amplios y severos a socios comerciales clave de EE.UU. A pesar de los datos positivos sobre la actividad empresarial en China, el China SZSE continuó cayendo. La caída regional se vio agravada por una sesión negativa en Wall Street, que sufrió una fuerte caída el viernes tras cifras de inflación de febrero más altas de lo esperado.

La semana pasada, tras el anuncio de Trump de aranceles a la importación de automóviles, las acciones de las automotrices estadounidenses Ford y General Motors cayeron un 2.99% y 6.34%, respectivamente. Los analistas de BofA advirtieron que estos aranceles podrían reducir significativamente las ventas de automóviles en el mercado interno, ya que las importaciones representan una porción sustancial del mercado de EE.UU., incluyendo hasta el 50% de las ventas de vehículos ligeros. Empresas sin producción en EE.UU., como Mitsubishi y Tata Motors, también registraron pérdidas del 5.41% y 4.16%, respectivamente, ante las expectativas de que los altos aranceles impactarían gravemente su rentabilidad en EE.UU. Bernstein estimó que el costo total de estos aranceles podría alcanzar los $100 mil millones, representando aproximadamente el 14% de los ingresos anuales del sector automotriz.

Los precios del petróleo cayeron el viernes, con los referenciales WTI y Brent bajando un 1.12% y 2.15%, respectivamente. Esta caída siguió a informes de medios chinos que indicaban el hallazgo de importantes reservas de petróleo en el Mar de China Meridional, lo que contrarrestó preocupaciones previas sobre un suministro más ajustado y una economía global en desaceleración. Estas pérdidas pusieron fin a una racha de tres semanas de ganancias para los precios del crudo, que habían sido impulsadas principalmente por especulaciones sobre restricciones en la oferta tras las amenazas de Trump de imponer sanciones adicionales a Rusia. En el contexto geopolítico, Trump también amenazó con bombardear Irán si no aceptaba un nuevo acuerdo nuclear con Washington.

En la semana siguiente, la atención se centrará en los PMI de Manufactura y Servicios del ISM de EE.UU., las Nóminas No Agrícolas, la tasa de desempleo de EE.UU. y un discurso del presidente de la Fed, Powell, sobre el panorama económico en la Conferencia Anual de la Sociedad para el Avance de la Edición y Escritura de Negocios. También podría haber movimiento en los precios tras la publicación de los datos de JOLTS sobre ofertas de empleo, el cambio en el empleo no agrícola de ADP y los ingresos promedio por hora en EE.UU.

EUR/USD

 El par EUR/USD subió el viernes mientras el euro se fortalecía tras señales de la Comisión Europea de que había preparado concesiones para EE.UU. con el fin de mitigar algunos de los aranceles impuestos por Trump. Se espera que Trump anuncie estos aranceles el miércoles.

En el frente económico, los datos preliminares de inflación de marzo en Francia y España indicaron aumentos de precios menores a lo esperado.

El par ganó tracción a medida que el dólar estadounidense se debilitó tras la publicación del Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) de febrero. El índice del dólar cayó a pesar de que el informe mostró que la inflación subyacente del PCE —excluyendo alimentos y energía— aumentó un 2.8% interanual, superando las estimaciones del 2.7% y el dato anterior del 2.6%. Mensualmente, la inflación subyacente se aceleró un 0.4%, superando tanto las expectativas como el aumento del 0.3% en enero.

EUR/USD

Oro

Los precios del oro alcanzaron un nuevo máximo histórico el viernes, impulsados por la incertidumbre sobre la política comercial de EE.UU. y un aumento en la medida de inflación preferida por la Reserva Federal. Los inversores anticipan dos recortes de tasas por parte de la Fed en 2025, reforzando el sentimiento alcista del metal precioso.

La presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, reiteró su perspectiva de dos recortes de tasas en 2025, enfatizando que la inflación sigue siendo una prioridad clave. A pesar de los avances recientes, señaló que las presiones inflacionarias siguen siendo persistentes, lo que requiere un monitoreo continuo.

El sentimiento del mercado sigue siendo cauteloso de cara al 2 de abril, fecha que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha denominado "Día de la Liberación" tras su orden ejecutiva que impone un arancel del 25% a todos los automóviles importados. La medida ha generado preocupación a nivel global, con Canadá y la Unión Europea preparando posibles medidas de represalia.

Oro

Petróleo WTI

Los precios del petróleo cayeron el viernes debido a que las preocupaciones sobre las guerras arancelarias de EE.UU. alimentaron temores de una desaceleración económica global. Sin embargo, los referenciales del crudo registraron su tercera semana consecutiva de ganancias a medida que aumentaban las tensiones geopolíticas, con Washington intensificando la presión sobre los miembros de la OPEP, Venezuela e Irán.

Datos de mitad de semana de la Administración de Información de Energía de EE.UU. (EIA) mostraron una significativa disminución en los inventarios de crudo.

El mercado petrolero está ajustando sus expectativas de oferta global en medio de las sanciones de EE.UU. contra Venezuela e Irán. Trump ha prometido reducir las exportaciones de petróleo de Irán a cero, con cuatro rondas de sanciones ya impuestas desde su regreso al cargo.

Mientras tanto, la alianza OPEP+, que incluye a los miembros de la OPEP y aliados liderados por Rusia, comenzará sus aumentos mensuales programados de producción en abril.

Petróleo WTI

US 500

Los principales índices de EE.UU. cayeron bruscamente el viernes, con los gigantes tecnológicos Amazon y Microsoft liderando las pérdidas, ya que nuevos datos económicos intensificaron las preocupaciones sobre el lento crecimiento y la inflación persistente. La inquietud en el mercado aumentó a medida que la administración de Trump se preparaba para implementar nuevos aranceles, avivando los temores de costos en alza y una incertidumbre económica prolongada.

Los indicadores económicos publicados el viernes presentaron un panorama mixto. Mientras que el gasto del consumidor en EE.UU. repuntó en febrero, el aumento fue más débil de lo esperado. Al mismo tiempo, una medida clave de inflación registró su mayor incremento en más de un año. Sumando más preocupación a los inversores, la encuesta de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan reveló que las expectativas de inflación a un año alcanzaron su nivel más alto en casi dos años y medio, reforzando el temor de que los aranceles puedan seguir impulsando los precios al alza.

De cara al futuro, la atención de los inversores ahora se centra en la próxima ola de aranceles de Trump, cuyo anuncio está programado para el 2 de abril. Mientras que rondas anteriores siguieron un patrón mayormente recíproco, Trump ha insinuado que las próximas medidas podrían introducir un enfoque de política comercial más complejo.

US 500

Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.

¿Quiere aprender más sobre el trading de CFD?

Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.

Un libro electrónico para principiantes Un libro electrónico para principiantes
Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD< Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD
Un curso de video de 12 partes Un curso de video de 12 partes
Regístrese ahora