Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Con los inversores aún preocupados por la agenda arancelaria del presidente de EE. UU., Donald Trump, el dólar estadounidense volvió a registrar pérdidas frente a la mayoría de las principales divisas el jueves, lo que se reflejó en una caída del 0,26% en el índice del dólar (USDX) en la plataforma iFOREX. Los datos publicados el jueves temprano indicaron una desaceleración en el crecimiento económico de EE. UU. durante el cuarto trimestre. Esta fue la revisión final de las cifras gubernamentales, tras dos estimaciones previas.
En otros mercados, Japón experimentó las mayores caídas, con el Japan 225 bajando un 1,30% a las 07:40 AM GMT. Este movimiento se debió principalmente a unos datos de inflación en Tokio más altos de lo esperado, lo que intensificó las especulaciones sobre una inminente subida de tasas por parte del Banco de Japón. Los sectores automovilístico y tecnológico fueron los más afectados, con las acciones de automóviles castigadas por el anuncio de Trump de imponer aranceles del 25% a la industria. El sector tecnológico también sufrió pérdidas debido a la continua caída de los fabricantes de chips, impulsada por crecientes preocupaciones sobre un exceso de oferta en el sector de los centros de datos de inteligencia artificial.
Los principales fabricantes de automóviles asiáticos continúan con caídas significativas. En la plataforma iFOREX, a las 07:40 AM GMT, las acciones de Honda, Nissan y Toyota bajaron un 4,62%, 2,95% y 4,12%, respectivamente, mientras que Hyundai de Corea del Sur cayó un 3,53%.
Los fabricantes de automóviles estadounidenses también se han visto gravemente afectados por el arancel del 25%, ya que muchas de sus fábricas están ubicadas fuera de EE. UU., especialmente en México. Esto influyó en la caída de las acciones de General Motors, Stellantis y Ford el jueves, que bajaron un 7,34%, 4,29% y 3,78%, respectivamente.
El sentimiento en Wall Street se mantuvo débil, con los tres principales índices bursátiles en rojo, mientras los aranceles comerciales afectaban a las acciones tecnológicas. Esto se reflejó en una nueva caída de NVIDIA, Alphabet y Meta, que lideraron la ola de ventas en medio de la incertidumbre sobre los aranceles.
Microsoft aumento las preocupaciones del mercado al cancelar varios contratos de arrendamiento de centros de datos, lo que avivó el temor a un exceso de oferta en la industria de centros de datos de IA, un sector clave para la demanda de chips. Google (subsidiaria de Alphabet) busca compensar pérdidas en mercados internacionales, mientras que Meta Platforms intenta cubrir la brecha en EE. UU. Microsoft declaró que, aunque podría "ajustar estratégicamente el ritmo de su infraestructura en algunas regiones", continuará con un fuerte crecimiento en todas las áreas. La compañía también reafirmó que su plan de inversión de 80.000 millones de dólares en infraestructura de IA para este año fiscal sigue en marcha.
El precio del oro alcanzó un nuevo máximo histórico en la madrugada del viernes, ampliando sus recientes ganancias gracias al aumento de la demanda de activos refugio, llegando a 3.086 dólares por onza en la plataforma iFOREX. Los operadores del oro esperan con interés la publicación del Índice de Precios PCE más tarde hoy, ya que su resultado podría influir en las expectativas sobre futuros recortes de tasas de interés.
Cabe destacar que el oro ha registrado ganancias significativas en marzo, impulsado por la disminución del apetito por el riesgo debido a las preocupaciones del mercado sobre los aranceles de Trump y la posibilidad de una recesión en EE. UU. La demanda de refugio seguro también se ha visto fortalecida por las tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania y el colapso del alto el fuego entre Israel y Hamás.
Para el viernes, la atención se centrará en el Índice de Precios PCE Subyacente, el principal indicador de inflación de la Reserva Federal. También podrían observarse movimientos en el mercado con la publicación del PIB de Canadá, los datos mensuales de Ingresos y Gastos Personales de EE. UU., las encuestas de Sentimiento del Consumidor y Expectativas de Inflación de la Universidad de Michigan, así como los discursos de miembros clave de la Reserva Federal.
El par EUR/USD logró cierto alivio el jueves, con un repunte del 0,55% que rompió una racha de seis días consecutivos de pérdidas. Aunque las preocupaciones por los aranceles siguen siendo un punto central para los inversores, el sentimiento del mercado recibió un impulso temporal cuando el presidente Trump se abstuvo de realizar nuevos anuncios arancelarios en redes sociales durante la jornada.
En cuanto a los datos económicos, el crecimiento del PIB de EE. UU. en el cuarto trimestre de 2024 fue del 2,4%, superando el 2,3% previsto. Sin embargo, Moody’s advirtió que el aumento de aranceles y los recortes fiscales podrían ampliar sustancialmente el déficit del gobierno, lo que podría derivar en una rebaja en la calificación crediticia de EE. UU. y un incremento en los rendimientos del Tesoro.
De cara al futuro, los inversores están a la espera de la publicación del Índice de Precios PCE Subyacente, que podría determinar si la reciente aceleración de la inflación es transitoria.
El oro continuó su trayectoria alcista el jueves, alcanzando un nuevo récord de $3,060, ya que la incertidumbre en torno a las políticas comerciales de EE. UU. impulsó a los inversores hacia activos refugio.
El último repunte en los precios del oro fue impulsado por la decisión del presidente de EE. UU., Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a los automóviles y las piezas automotrices no fabricadas a nivel nacional, lo que intensificó las tensiones comerciales.
El anuncio provocó respuestas de los responsables de políticas a nivel global, con Canadá y la Unión Europea (UE) señalando posibles medidas de represalia contra los nuevos aranceles.
Mientras tanto, los datos económicos de EE. UU. continuaron mostrando resiliencia. Las solicitudes semanales de desempleo se mantuvieron estables y los datos del PIB del cuarto trimestre de 2024 reafirmaron una perspectiva económica sólida. Sin embargo, los datos del mercado inmobiliario, si bien mejoraron, sugirieron una desaceleración continua del sector.
Los precios del petróleo subieron el jueves mientras los operadores evaluaban el ajuste de la oferta de crudo junto con los nuevos aranceles de EE. UU. y su posible impacto en la economía global.
El miércoles, Trump anunció planes para imponer un arancel del 25% a los automóviles y camiones ligeros importados a partir de la próxima semana, con tarifas para autopartes programadas para el 3 de mayo.
Además, el martes, Trump impuso nuevos aranceles del 25% a los compradores potenciales de crudo venezolano, lo que generó reacciones inmediatas en el mercado.
Otro factor que impulsó los precios del crudo fue la caída de los inventarios de petróleo en EE. UU., que se redujeron en 3,3 millones de barriles la semana pasada, superando ampliamente las expectativas de una reducción de 956.000 barriles, lo que indica una menor oferta doméstica.
El US 500 cerró a la baja el jueves, ya que los inversores reaccionaron al nuevo anuncio arancelario de Trump, que afectó negativamente a las acciones de General Motors y Ford.
El miércoles, Trump reveló su plan para aplicar un arancel del 25% a los automóviles y camiones ligeros importados a partir del 3 de abril, con aranceles a las autopartes que entrarán en vigor el 3 de mayo. Se espera una serie de represalias arancelarias la próxima semana, aunque Trump ha insinuado cierta flexibilidad.
Las políticas comerciales impredecibles de Trump han aumentado la incertidumbre en Wall Street, con preocupaciones sobre interrupciones en las cadenas de suministro, reducción de inversiones y posibles presiones inflacionarias que podrían afectar el crecimiento económico global.
Los datos económicos mostraron fortaleza en el mercado laboral, con una leve caída en las solicitudes semanales de desempleo. Además, el crecimiento del PIB del cuarto trimestre fue revisado al 2,4%, superando el 2,3% previsto por los analistas.
Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.