Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Blog
- Promociones
- Noticias económicas
- Nuestra compañía
El jueves, el dólar registró una caída frente a sus principales pares, con el índice del dólar (USDX) retrocediendo un 0.65%, revirtiendo parcialmente las ganancias de sesiones anteriores. El Secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, indicó que la India probablemente será la primera nación en cerrar un acuerdo comercial bilateral con EE. UU., buscando evitar los aranceles recíprocos propuestos por Trump sobre exportaciones indias, lo que brindó una perspectiva más optimista para el comercio global.
El Ministro de Economía de Japón, Ryosei Akazawa, tiene previsto celebrar una segunda ronda de conversaciones comerciales con Bessent la próxima semana. El mercado bursátil de Tokio cerró al alza este viernes, con el índice Nikkei 225 cotizando aproximadamente un 3.7% más alto en el gráfico semanal a las 08:00 GMT. Los sectores inmobiliario, bancario y textil lideraron las subidas. Nidec Corp fue el valor con mejor desempeño, con un avance del 11.84%.
Mientras tanto, las ventas minoristas del Reino Unido aumentaron inesperadamente en marzo, mostrando resiliencia a pesar de la caída en la confianza del consumidor tras los recientes anuncios de aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump. Las ventas minoristas británicas subieron un 0.4% el mes pasado, frente al 0.7% revisado de febrero, según la Oficina Nacional de Estadísticas. En medio de los desafíos generados por los aranceles de EE. UU., la ministra de Hacienda, Rachel Reeves, se reunirá con Bessent para negociar medidas de alivio, lo que ofrece cierto respaldo al par GBP/USD, que se acerca nuevamente a máximos de siete meses.
Las acciones tecnológicas repuntaron el jueves, tras los sólidos resultados de Alphabet y la confirmación de sus planes en inteligencia artificial. Anteriormente, las perspectivas positivas de Amazon y Nvidia en IA ayudaron a disipar preocupaciones sobre una desaceleración en la inversión, impulsando aún más el sector. Ahora, el foco se traslada al informe de resultados de AbbVie previsto para hoy, con analistas estimando ingresos por 12.92 mil millones de dólares (un aumento del 4.9% interanual) y un BPA ajustado de $2.39, luego de superar expectativas el trimestre pasado con ingresos de $15.1 mil millones (crecimiento del 5.6%).
Por el contrario, los mercados chinos mostraron un rendimiento inferior, ya que los inversores se preocuparon por las prolongadas consecuencias económicas de la escalada en la guerra comercial entre EE. UU. y China. Las señales mixtas sobre las negociaciones no ofrecieron mucho aliento; mientras Trump afirmó que el diálogo continuaba, Beijing declaró que no se habían celebrado conversaciones. En Hong Kong, Baidu Inc. subió un 2.37% tras lanzar actualizaciones de sus modelos de IA "Ernie", y BYD avanzó un 1.46% antes de sus resultados trimestrales de marzo.
El jueves, el mercado de criptomonedas tuvo un desempeño mixto para Bitcoin y Ethereum. Luego del reciente ascenso de Bitcoin a máximos de siete semanas, su impulso se moderó, entrando en una fase de consolidación con una ganancia modesta del 0.32%. Por su parte, Ethereum registró una leve caída del 0.45%.
Para este viernes, la atención del mercado podría centrarse en los datos revisados del sentimiento del consumidor y expectativas de inflación en EE. UU., en las ventas minoristas de Canadá y en los resultados trimestrales de Abbvie.
El euro ganó terreno el jueves, con el par EUR/USD subiendo un 0.38% ante la renovada presión vendedora sobre el dólar estadounidense. El billete verde retrocedió notablemente en medio de crecientes preocupaciones por las tensiones comerciales entre EE. UU. y China, arrastrando al índice del dólar (DXY) hacia la zona baja de los 99.00.
A comienzos de semana, el sentimiento del mercado había recibido cierto impulso tras señales desde la Casa Blanca que sugerían una posible relajación de los aranceles sobre importaciones chinas. No obstante, el optimismo se desvaneció a medida que surgían dudas sobre el progreso real de las conversaciones. A pesar de los gestos diplomáticos, persiste el escepticismo respecto a una resolución cercana.
Además, la divergencia entre las políticas monetarias de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo continúa influyendo en el rumbo del par. Mientras la Fed mantiene un enfoque restrictivo, el BCE ya ha aplicado una rebaja de 25 puntos básicos y ha dejado la puerta abierta a nuevos recortes, configurando un panorama mixto que los operadores siguen de cerca.
En cuanto a datos, los pedidos de bienes duraderos en EE. UU. superaron ampliamente las expectativas, registrando un sólido aumento del 9.2% en marzo frente al 2.0% esperado. Sin embargo, las cifras laborales fueron menos alentadoras, con las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo aumentando a 222,000 en la semana que terminó el 19 de abril, por encima del pronóstico y de la cifra revisada de 216,000 de la semana anterior.
Los precios del oro repuntaron el jueves, rompiendo una racha de dos días de pérdidas, impulsados por la renovada tensión comercial entre EE. UU. y China y la caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU., lo que reactivó la demanda por activos refugio.
El repunte del oro ocurrió a pesar de que el presidente Donald Trump adoptó un tono más suave respecto al mantenimiento de aranceles del 145% sobre importaciones chinas. Aunque inicialmente los mercados acogieron con agrado su disposición al diálogo, el sentimiento cambió tras la firme respuesta de China, que exigió la eliminación de todos los aranceles “unilaterales” y negó la existencia de negociaciones formales.
En el plano macroeconómico, las solicitudes de desempleo en EE. UU. estuvieron en línea con las expectativas, mientras que los pedidos de bienes duraderos se dispararon en marzo, impulsados principalmente por el sector aeronáutico. Sin embargo, los comentarios de varios funcionarios de la Fed añadieron incertidumbre sobre la política monetaria futura.
Con el oro beneficiándose tanto de la inquietud geopolítica como de la posible reorientación de la política monetaria en EE. UU., los inversores estarán atentos a cualquier cambio en los datos de inflación, el mercado laboral y las comunicaciones del banco central en las próximas semanas.
Los precios del petróleo avanzaron moderadamente el jueves, mientras los inversores evaluaban señales macroeconómicas, desarrollos geopolíticos y especulaciones renovadas sobre posibles cambios en la política de producción de la OPEP+.
La amplia caída del dólar estadounidense ofreció apoyo a los commodities denominados en dólares, como el petróleo. Esta retirada de la divisa se produjo en medio del escepticismo sobre las conversaciones comerciales entre EE. UU. y China, a raíz de mensajes contradictorios entre Washington y Beijing.
Funcionarios de la Fed, en entrevistas televisadas, indicaron que no hay planes inmediatos para modificar la política monetaria, enfatizando la necesidad de más datos antes de evaluar plenamente el impacto de los aranceles.
Mientras tanto, los operadores de crudo también observan con atención los posibles cambios en la oferta global. Un informe de Reuters indicó que varios miembros de la OPEP+ han propuesto acelerar los aumentos de producción por segundo mes consecutivo en junio, generando dudas sobre la capacidad excedente del grupo.
Por otro lado, el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, expresó su disposición a viajar a Europa para discutir el programa nuclear de Teherán. Potencias europeas, incluida Francia, han mostrado disposición al diálogo, lo que podría allanar el camino hacia un alivio de las sanciones sobre el crudo iraní. Irán sigue siendo el tercer mayor productor de la OPEP, solo por detrás de Arabia Saudita e Irak.
Las acciones estadounidenses subieron con fuerza el jueves, registrando su tercera jornada consecutiva de ganancias, lideradas por el sector tecnológico en medio de una retórica comercial más conciliadora entre EE. UU. y China, y una serie de resultados corporativos mixtos. Los tres principales índices cerraron con fuertes avances, destacando el desempeño del US Tech 100, impulsado por los gigantes de la inteligencia artificial.
El sentimiento mejoró aún más tras señales de una posible distensión en la disputa comercial EE. UU.-China. Beijing reiteró su llamado a la eliminación de aranceles sobre productos chinos, mientras que el Secretario del Tesoro Bessent sugirió que la Casa Blanca podría flexibilizar su postura.
A medida que la temporada de resultados del primer trimestre avanza, varias empresas de alto perfil señalaron que las tensiones comerciales están afectando negativamente la confianza del consumidor.
En el frente económico, los pedidos de bienes duraderos en marzo superaron ampliamente las expectativas, mientras que las solicitudes de desempleo se mantuvieron estables, lo que refuerza la percepción de que la economía estadounidense sigue mostrando resiliencia pese a los vientos en contra globales.
Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.