Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Blog
- Promociones
- Noticias económicas
- Nuestra compañía
Tras una recuperación significativa el martes, el índice del dólar estadounidense (USDX) extendió sus ganancias el miércoles, subiendo un 0.98%. Este impulso alcista fue impulsado por un renovado optimismo del presidente de EE.UU., Donald Trump, respecto a las negociaciones comerciales con China. Trump expresó confianza en alcanzar un acuerdo, lo que ayudó a aliviar los temores sobre una escalada en las tensiones comerciales y la inestabilidad de políticas. Además, abordó las especulaciones sobre la permanencia del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, descartando los rumores sobre su posible destitución y reiterando su deseo de ver tasas de interés más bajas.
Los mercados bursátiles europeos registraron fuertes ganancias el miércoles: el índice Alemania 40 subió un 2.16%, el Europa 50 avanzó un 2.13% y el Francia 40 ganó un 1.63%. Este repunte fue inicialmente impulsado por una menor preocupación respecto a una posible guerra comercial entre EE.UU. y China. Sin embargo, este alivio resultó ser de corta duración, ya que el impulso alcista se desaceleró. Los inversores comenzaron a reconsiderar el reciente optimismo en torno a una posible desescalada en el conflicto arancelario entre las dos mayores economías del mundo. Analistas de Deutsche Bank señalaron que, aunque los nuevos aranceles implementados por Donald Trump han intensificado los temores de recesión en las últimas semanas, el mercado aún no ha adoptado plenamente una visión pesimista.
La temporada de resultados del primer trimestre en Europa está activa, con numerosas grandes empresas publicando cifras. STMicroelectronics anticipa mejores resultados en el segundo trimestre, considerando que el primero fue su punto más bajo del año. Unilever superó las expectativas de crecimiento subyacente en ventas del primer trimestre y confirmó su previsión para todo 2025. Renault logró unos ingresos ligeramente superiores a los previstos, con un aumento del 0.6%, gracias al éxito de lanzamientos recientes. BNP Paribas cumplió las expectativas del mercado impulsado por las sólidas ventas de su banca de inversión, y mantiene su perspectiva de ganancias pese a la debilidad económica. En contraste, las ganancias del primer trimestre de Nokia no alcanzaron las expectativas del mercado, señalando una interrupción temporal debido a los aranceles estadounidenses.
En cuanto a las conversaciones entre EE.UU. y Japón iniciadas la semana pasada, aunque el tipo de cambio USD/JPY es un tema clave, el Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, afirmó que EE.UU. “no tiene objetivos cambiarios” antes de reunirse con el Ministro de Finanzas Katsunobu Kato. Los temas clave incluyen aranceles, barreras comerciales no arancelarias, manipulación monetaria y subsidios gubernamentales. EE.UU. ha impuesto aranceles a las exportaciones japonesas, incluyendo un gravamen del 25% sobre los automóviles, actualmente suspendido hasta julio, y una tarifa universal del 10%. El índice Japan 225 apenas registró cambios durante la sesión del miércoles, manteniéndose cerca de máximos de tres semanas.
Los mercados bursátiles estadounidenses mostraron un comportamiento mixto el miércoles, recortando ganancias al final de la sesión. El optimismo inicial por las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China, impulsado por informes sobre posibles reducciones arancelarias, impulsó el repunte temprano. Sin embargo, declaraciones posteriores del Secretario del Tesoro, Scott Bessent, moderaron las expectativas, aclarando que no se había hecho ninguna oferta unilateral de reducción de aranceles. En noticias corporativas, las acciones de Tesla se dispararon tras unos resultados mejores de lo esperado en su negocio automotriz principal, mientras que Intel también subió por informes sobre recortes de personal destinados a mejorar la eficiencia. Las acciones de Boeing registraron una notable ganancia tras reportar su primer crecimiento interanual de ingresos trimestrales desde 2023.
En el mercado de criptomonedas, tanto Bitcoin como Ethereum registraron importantes ganancias semanales al cierre del miércoles. Bitcoin alcanzó un máximo de siete semanas, impulsado por la decisión del presidente Trump de dejar de amenazar con la destitución del presidente de la Fed, Jerome Powell, y por su indicación de posibles reducciones de aranceles sobre China. A las 08:30 AM GMT en la plataforma iFOREX, Bitcoin y Ethereum cotizaban considerablemente más altos en la semana, con alzas de 8.59% y 9.37% respectivamente, alcanzando sus niveles más altos desde principios de marzo. Este impulso positivo contribuyó a un aumento sustancial en la capitalización total del mercado cripto, que se acerca a los tres billones.
Para el jueves, la atención del mercado podría centrarse en las solicitudes de subsidio por desempleo en EE.UU., los pedidos de bienes duraderos básicos, las ventas de viviendas existentes y los resultados trimestrales de Alphabet, la empresa matriz de Google.
El par EUR/USD extendió sus pérdidas el miércoles, alejándose aún más de su reciente máximo de 1.15736—su nivel más alto en más de tres años.
El dólar encontró respaldo tras el renovado optimismo del presidente Trump sobre las negociaciones comerciales con China. Trump expresó confianza en que se alcanzaría un acuerdo, lo que alivió los temores de tensiones crecientes e inestabilidad política. También rechazó las especulaciones sobre la destitución del presidente de la Fed, aunque reiteró su frustración con la decisión del banco central de mantener las tasas.
La caída del euro se vio agravada por datos económicos decepcionantes de la Eurozona. Las cifras preliminares de abril del Hamburg Commercial Bank (HCOB) mostraron una desaceleración en la actividad empresarial.
La sorpresa vino principalmente del sector servicios, cuyo PMI cayó a 49.7 frente a la expectativa de una expansión modesta hasta 50.5. Mientras tanto, el sector manufacturero continuó en contracción, pero mostró una leve mejora con un PMI de 48.7 frente a 48.6, superando las previsiones de 47.5.
A ello se sumaron los datos PMI adelantados de S&P Global, que también señalaron un enfriamiento económico. El PMI de Servicios se situó en 51.4, por debajo del 52.8 esperado, mientras que el PMI Manufacturero subió a 50.7, contrariando los pronósticos de una caída a 49.4.
Los precios del oro cayeron el miércoles, ya que el apetito por el riesgo regresó a los mercados globales en medio de señales de relajación en las tensiones comerciales entre EE.UU. y China y garantías del presidente Trump sobre la dirección de la Fed.
El cambio en el sentimiento del mercado fue provocado por informes que sugerían que EE.UU. podría considerar reducir los aranceles sobre importaciones chinas. Esta noticia impulsó las acciones estadounidenses y redujo el atractivo de activos refugio como el oro.
En otro desarrollo, Trump abordó públicamente la especulación sobre la seguridad laboral del presidente de la Fed, Jerome Powell. Trump desestimó los rumores de una destitución inminente, afirmando: “La prensa exagera las cosas. No, no tengo intención de despedirlo. Me gustaría verlo ser un poco más activo con su idea de bajar las tasas de interés.”
De cara a la próxima reunión de política monetaria de la Fed, las expectativas del mercado siguen apuntando firmemente a una pausa en los ajustes de tasas. Según datos de Prime Market Terminal, los operadores asignan una probabilidad del 94% de que la Fed mantenga las tasas sin cambios en su próxima reunión.
Los precios del petróleo cayeron el miércoles tras informes que sugerían que la OPEP+ podría acelerar los aumentos de producción ya en junio. No obstante, las pérdidas fueron parcialmente compensadas por noticias de que EE.UU. podría reducir los aranceles sobre importaciones chinas, lo que mejoró el sentimiento general del mercado.
Según tres fuentes citadas por Reuters, se espera que varios miembros de la OPEP+ propongan otro aumento consecutivo de producción en la reunión de junio del grupo.
Los precios del petróleo recortaron pérdidas después de que el Ministerio de Energía de Kazajistán emitiera un comunicado reafirmando el compromiso del país con el acuerdo de la OPEP+.
Los precios también encontraron soporte en los datos de inventarios de EE.UU. publicados a mitad de semana. Aunque las reservas de crudo aumentaron inesperadamente, las de gasolina y destilados cayeron más de lo previsto, lo que indica una fuerte demanda de productos.
Mientras tanto, las tensiones geopolíticas siguen siendo foco de atención. EE.UU. ha anunciado nuevas sanciones dirigidas a un alto ejecutivo del transporte marítimo iraní, implicado en el transporte de gas licuado de petróleo y crudo, como parte de los esfuerzos por reducir los ingresos petroleros de Teherán.
Las acciones estadounidenses ofrecieron un panorama mixto el miércoles, ya que las ganancias iniciales se desvanecieron al final de la sesión después de que el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, moderara las expectativas de una rápida resolución del enfrentamiento comercial EE.UU.-China.
El repunte temprano se debió a especulaciones sobre avances en las negociaciones, tras informes de que Trump podría considerar reducir los aranceles a China. Sin embargo, el impulso se desvaneció cuando Bessent aclaró que EE.UU. no había hecho una oferta unilateral de reducción, generando dudas sobre los titulares previos de The Wall Street Journal.
En el ámbito corporativo, las acciones de Tesla subieron más del 5% después de que el gigante de los vehículos eléctricos reportara sólidos beneficios en su negocio automotriz principal en el primer trimestre. El ánimo se reforzó tras conocerse que el CEO Elon Musk planea reducir su participación con la administración Trump para enfocarse nuevamente en Tesla, tras un periodo de ventas débiles.
Intel repuntó más del 5% tras informes de Bloomberg de que anunciará recortes de plantilla superiores al 20% como parte de una reestructuración para mejorar la eficiencia.
Boeing registró un avance del 6% luego de informar su primer crecimiento interanual de ingresos trimestrales desde 2023, ofreciendo a los inversores un nuevo optimismo sobre la recuperación del sector aeronáutico.
Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.