flg-i con Spanish - Español
23
Apr

23.04.2025 – PMI Manufacturero y de Servicios Flash de la Eurozona, Reino Unido y EE.UU., y Ventas de Viviendas Nuevas en EE.UU.

calendar 23/04/2025 - 07:20 UTC

Tras cinco semanas consecutivas de caídas, durante las cuales el índice del dólar estadounidense (USDX) se mantuvo cerca de los niveles de febrero de 2022 debido a la disminución de la confianza de los operadores y a las renovadas críticas del presidente Trump hacia el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, el dólar experimentó una recuperación moderada el martes. El USDX subió un 0,62% según datos de la plataforma iFOREX. Trump alivió las preocupaciones del mercado al expresar su apoyo a Powell, aclarando que los informes sobre su supuesta intención de destituirlo eran infundados. Señaló que desea que Powell sea "un poco más activo" en la búsqueda de tasas de interés más bajas. Trump también reiteró su deseo de alcanzar un acuerdo comercial con China, sugiriendo que los aranceles serían significativamente menores al 145% mencionado anteriormente, pero dejando claro que los términos serían dictados por EE.UU. si China no accedía a negociar.

Esta recuperación del dólar coincidió con la preparación de EE.UU. para definir sus condiciones en las negociaciones comerciales con el Reino Unido. Washington busca que Londres reduzca los aranceles y barreras no arancelarias sobre una amplia gama de productos estadounidenses. En particular, la administración Trump pretende que el arancel del Reino Unido sobre vehículos automotores baje del 10% al 2,5%. Además, EE.UU. impulsará reglas más flexibles sobre importaciones agrícolas, incluyendo carne de res, y una revisión de las normas de origen para productos comerciados entre ambas naciones. El martes, el par GBP/USD retrocedió desde un máximo de siete meses de 1.3424, cerrando la sesión con una caída del 0,8% en la plataforma iFOREX, ya que los inversionistas mostraron un renovado interés por los activos estadounidenses.

Mientras tanto, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, reconoció la posibilidad de negociaciones prolongadas con China, pero su visión optimista, sumada a los comentarios positivos de Trump sobre Powell, provocó un cambio significativo en el sentimiento del mercado. Esto impulsó al Nikkei 225 un 3,15% el martes, y dio continuidad al impulso positivo este miércoles, con el índice SZSE subiendo casi un 1% y el Hang Seng subiendo más del 2% a las 06:30 AM GMT.

Impulsados por las señales optimistas de Bessent, los principales índices bursátiles estadounidenses registraron fuertes avances el martes, con el S&P 500 subiendo un 3,98%, el Dow Jones un 3,91% y el Nasdaq 100 un 4,21%. En el ámbito corporativo, Verizon Communications subió un 0,56% a pesar de reportar una caída mayor a la esperada en suscriptores minoristas, debido a la reducción en promociones agresivas, mientras que 3M subió más del 8% tras superar expectativas en el primer trimestre gracias al crecimiento orgánico de ventas y mejora de márgenes. En contraste, Halliburton cayó un 5,48% debido a la menor actividad de perforación en Norteamérica, y Kimberly-Clark bajó un 1,55% luego de recortar su previsión de ganancias anuales citando mayores costos logísticos derivados de aranceles comerciales generalizados. Amazon repuntó un 3,51% a pesar de haber pausado algunas inversiones en centros de datos.

Los inversionistas esperan con interés los resultados trimestrales de Alphabet, IBM, Philip Morris y AbbVie. Más tarde hoy, la atención del mercado podría centrarse en los PMI Manufacturero y de Servicios Flash de la Eurozona, Reino Unido y EE.UU., así como en las cifras de ventas de viviendas nuevas en EE.UU.

EUR/USD

El par EUR/USD cerró la sesión del martes con pérdidas moderadas debido al renovado interés por el dólar estadounidense (USD). El billete verde recuperó impulso después de que el presidente Donald Trump aclarara que no tiene planes de destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, a pesar de expresar frustración por la lentitud del banco central en recortar las tasas de interés.

Sumando al fortalecimiento del USD, nuevas señales desde la Casa Blanca sugieren avances en las negociaciones comerciales. La secretaria de prensa, Karoline Leavitt, anunció el martes que 18 países han presentado propuestas comerciales a EE.UU., y que el equipo de Trump está dialogando con representantes de 34 naciones.

Reforzando aún más al dólar, comentarios agresivos de funcionarios de la Fed reforzaron las expectativas de que las tasas de interés se mantendrán estables en el corto plazo. La gobernadora Adriana Kugler afirmó el martes por la noche que aranceles de importación mayores a lo previsto podrían aumentar la presión inflacionaria, indicando que el banco central debería mantener su postura hasta que disminuyan los riesgos inflacionarios.

De cara al futuro, los inversionistas seguirán de cerca las lecturas preliminares del índice PMI manufacturero y de servicios HCOB de abril para la Eurozona y Alemania, que se publicarán más tarde este miércoles. En EE.UU., se espera también la publicación de los PMI Flash de S&P Global correspondientes a abril.

EUR/USD

Oro

Los precios del oro cayeron notablemente el martes, presionados por una mejora en el sentimiento del mercado y las declaraciones tranquilizadoras del presidente Donald Trump respecto a la Reserva Federal.

La caída siguió a los comentarios de Trump, quien aclaró que no tiene intención de destituir a Powell. “La prensa se adelanta a las cosas”, dijo Trump. “No, no tengo intención de despedirlo. Me gustaría verlo más activo en su idea de bajar las tasas.”

El sentimiento mejoró aún más tras las declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien indicó avances en las relaciones EE.UU.-China y señales de desescalada.

A medida que los mercados evalúan los cambios en el panorama macroeconómico, el oro podría seguir mostrando volatilidad, oscilando entre un mayor apetito por riesgo y preocupaciones geopolíticas e inflacionarias persistentes.

Oro

Petróleo WTI

Los precios del petróleo se dispararon el martes, recuperándose de las fuertes pérdidas del día anterior, gracias a nuevas sanciones estadounidenses contra Irán y un repunte en los mercados bursátiles globales que ayudó a restaurar la confianza de los inversores.

El desplome del lunes, con caídas superiores al 2% en ambos referentes, se atribuyó a señales de progreso en las conversaciones nucleares entre EE.UU. e Irán, así como a fuertes descensos en las acciones tras las críticas renovadas de Trump a Powell.

El martes, el panorama cambió después de que EE.UU. impusiera nuevas sanciones a Irán, dirigidas específicamente a un importante magnate iraní del transporte de petróleo y gas, así como a su red corporativa. Estas medidas reavivaron los temores sobre una posible caída en las exportaciones de crudo iraní.

Por el lado de la oferta, el sentimiento del mercado se vio impulsado por un descenso en los inventarios de crudo en EE.UU. Según fuentes que citan datos del American Petroleum Institute (API), las existencias habrían caído en casi 4,6 millones de barriles la semana pasada. Los datos oficiales de la EIA se publicarán más tarde hoy.

Petróleo WTI

US 500

Las acciones en EE.UU. se dispararon el martes, recuperando las pérdidas del lunes, impulsadas por comentarios del secretario del Tesoro, Scott Bessent, que avivaron las esperanzas de una posible distensión en las tensiones comerciales entre EE.UU. y China. Las ganancias también estuvieron respaldadas por sólidos informes de resultados corporativos.

Mientras los comentarios de Bessent elevaban el ánimo del mercado, funcionarios de la Reserva Federal continuaron debatiendo los efectos de la política comercial. El presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, advirtió que los aranceles en curso podrían provocar una recesión, citando una caída en la confianza empresarial.

El calendario de resultados siguió activo, con varias empresas de alto perfil presentando sus balances trimestrales. 3M subió un 8% tras superar las expectativas del primer trimestre, gracias a un crecimiento orgánico sólido y una mejora en los márgenes operativos. Halliburton cayó más del 5,6% tras reportar menores ganancias por la desaceleración en la perforación en Norteamérica.

Mizuho recortó su precio objetivo para Tesla a $325 desde $375, aunque mantuvo una calificación de “Outperform”, destacando que los modelos económicos y los robotaxis siguen siendo impulsores clave del crecimiento futuro, a pesar de que las ganancias del primer trimestre no cumplieron expectativas ($0,27 EPS vs. $0,44 estimado, $19,3 mil millones en ingresos vs. $21,4 mil millones estimado) y ahora se anticipa una disminución del 8% en las entregas de 2025.

US 500

Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.

¿Quiere aprender más sobre el trading de CFD?

Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.

Un libro electrónico para principiantes Un libro electrónico para principiantes
Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD< Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD
Un curso de video de 12 partes Un curso de video de 12 partes
Regístrese ahora