flg-i con Spanish - Español
17
Jan

17.01.2025 – Ventas minoristas en el Reino Unido, IPC de la eurozona y permisos de construcción en EE. UU.

calendar 17/01/2025 - 11:37 UTC

El dólar estadounidense registró otra caída moderada frente a la mayoría de las principales divisas el jueves, aumentando su distancia del máximo de dos años alcanzado recientemente. El movimiento se produjo después de que las ventas minoristas estadounidenses subieran un 0,4% el mes pasado, tras revisiones al alza de las cifras del mes anterior, según la Oficina del Censo de Estados Unidos. Al mismo tiempo, el número de estadounidenses que presentaron solicitudes iniciales de subsidio por desempleo superó las expectativas la semana pasada, aunque el nivel general sigue siendo consistente con un mercado laboral sólido. Los datos generaron algunas apuestas de que el enfriamiento de la inflación invitará a más recortes de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal, especialmente después de que el índice de precios al productor, publicado el martes, fuera inferior a lo esperado.

El dólar estadounidense se depreció frente al yen japonés el jueves. Esta caída se atribuyó a datos económicos estadounidenses más débiles de lo previsto y a las crecientes expectativas de un próximo aumento de los tipos de interés por parte del Banco de Japón. Como resultado, el dólar se desplomó a un mínimo de casi un mes frente al yen. El dólar estadounidense también se debilitó frente al euro, en un movimiento que se produjo mientras los participantes del mercado evaluaban una serie de datos económicos mixtos para anticipar la trayectoria potencial de las reducciones de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal este año.

Las ganancias de Wall Street se detuvieron un poco el jueves cuando se enfrió el salto en la sesión anterior, mientras que los inversores observaron las ganancias corporativas más recientes y evaluaron los datos económicos para determinar el camino de los recortes de tasas de la Reserva Federal. Los datos económicos del jueves indicaron que el gasto del consumidor sigue siendo fuerte, mientras que el mercado laboral también está sobre una base sólida, lo que le da a la Fed margen para mantener un ritmo lento en la reducción de los tipos de interés este año. Los inversores también se centraron en los comentarios del gobernador de la Fed, Christopher Waller, quien dijo que el banco central podría recortar las tasas antes y más rápido de lo esperado, ya que es probable que la inflación continúe disminuyendo, lo que ayudó a empujar a los rendimientos del Tesoro a la baja.

En el frente de las criptomonedas, el Bitcoin superó la marca crítica de los 100.000 dólares este viernes, reforzado por el creciente optimismo en torno a la próxima toma de posesión del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, la próxima semana. Esta trayectoria ascendente se atribuye en gran medida a la anticipación de políticas favorables a las criptomonedas bajo la administración entrante.

Este viernes, los mercados probablemente se centrarán en las cifras de ventas minoristas del Reino Unido, los datos de inflación (IPC) de la eurozona y en los permisos de construcción de viviendas en EE. UU.

EUR/USD

El par EUR/USD se negoció dentro de un rango estrecho el jueves, rondando la marca de 1,0300. Con datos económicos limitados programados para este viernes, los participantes del mercado siguen atentos a cualquier declaración o señal de los responsables de la política monetaria del banco central.

El jueves, los datos de inflación del Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IAPC) de Alemania se alinearon con las expectativas del mercado. Mientras tanto, los datos de ventas minoristas de diciembre mostraron resultados mixtos.

De cara a este viernes, el calendario económico sigue siendo ligero. Se espera que los datos finales de inflación del IAPC de la eurozona en general confirmen un leve aumento interanual (YoY) al 2,8% desde el 2,7%. Al otro lado del Atlántico, EE. UU. publicará los datos de diciembre sobre inicios de construcción de viviendas, permisos de construcción y producción industrial, de los que todos ellos se prevé que se mantengan cerca de los niveles anteriores.

EUR/USD

Oro

El oro subió por encima de la marca de los 2.700 dólares el jueves, fortacelido por un retroceso del dólar estadounidense y la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro.

El repunte del metal precioso ganó más impulso antes de la investidura del presidente electo Donald Trump, ya que los participantes del mercado se posicionaron ante posibles anuncios de hoja de ruta política.

Los comentarios moderados del gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, agregaron combustible al ascenso del oro. Waller sugirió que la Fed podría acelerar los recortes de tasas si continúa la tendencia desinflacionaria, suavizando aún más los rendimientos de los bonos y apoyando los precios del lingote.

Oro

Petróleo WTI

Los precios del petróleo bajaron levemente el jueves, influenciados por las expectativas de que la milicia Houthi de Yemen detenga los ataques a los barcos en el Mar Rojo y por los sólidos datos de ventas minoristas de Estados Unidos.

Los Houthi declararon que vigilarían el alto el fuego y podrían reanudar los ataques si se incumple el acuerdo. Está previsto que el alto el fuego entre en vigor el domingo y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, confirmó el progreso a pesar de los pequeños problemas pendientes.

Los precios del petróleo extendieron brevemente las pérdidas mientras los inversores sopesaban la posibilidad de recortes de tasas más lentos. Sin embargo, los comentarios del gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, sugirieron que la inflación podría disminuir lo suficiente como para permitir ajustes más rápidos de la política monetaria, lo que brindaría cierto apoyo a los mercados petroleros.

Petróleo WTI

US 500

Las acciones estadounidenses cayeron el jueves, deteniéndose después de un fuerte repunte en la sesión anterior. Los inversores evaluaron las ganancias corporativas y los datos económicos para medir la trayectoria de la Reserva Federal en cuanto a los recortes de los tipos de interés.

Los datos económicos revelaron que el gasto de los consumidores se mantuvo sólido y el mercado laboral mostró una fortaleza continua, lo que refleja que la Fed tiene margen para proceder con cautela con los recortes de tasas en 2025.

Las persistentes preocupaciones sobre la inflación se vieron agravadas por la posibilidad de nuevos aranceles bajo el presidente electo Donald Trump, quien asumirá el cargo el lunes.

El índice US Tech 100 se enfrentó a la presión de una caída del 4,04% en Apple, ya que la firma de investigación Canalys informó que el fabricante de iPhone fue superado por Vivo y Huawei como los mayores vendedores de teléfonos inteligentes de China en 2024.

US 500

Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.

¿Quiere aprender más sobre el trading de CFD?

Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.

Un libro electrónico para principiantes Un libro electrónico para principiantes
Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD< Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD
Un curso de video de 12 partes Un curso de video de 12 partes
Regístrese ahora